El sector inmobiliario está reinventándose constantemente, como consecuencia de los cambios que se dan en la sociedad y, más concretamente, en las preferencias de las personas.
En este caso, el sector senior demanda, cada vez más, nuevas alternativas para vivir, que respondan a sus necesidades actuales y supongan un paso más allá a las soluciones más tradicionales, como son las residencias o vivir con los hijos.
Entre las motivaciones que causan este cambio de preferencia en las viviendas para la tercera edad, figuran la búsqueda de independencia, evitar la soledad no deseada, contar con instalaciones adaptadas, así como disfrutar de espacios comunes en los que socializar y realizar actividades.

Es aquí cuando entran en juego los conceptos de cohousing y coliving senior. Mientras que el primero consiste en la formación de cooperativas por parte de los propios usuarios para construir su futura vivienda, el segundo (y a su vez el más económico) está impulsado por promotoras, que construyen este tipo de viviendas según las demandas de los interesados, que pueden comprarlas o alquilarlas.
No olvidemos que, en tres décadas, se prevé que las personas de entre 70 y 80 años constituya el colectivo más numeroso en España, con lo que aún cobra más fuerza la necesidad de que promotoras e inversores, atiendan a este nuevo modelo de vivienda por el que apuestan las personas mayores.
El cohousing y el coliving no sólo responden a la demanda de los usuarios españoles, sino también de extranjeros, que ven en España un excelente lugar donde vivir su jubilación. La diferencia entre una nacionalidad u otra consiste en que, si bien el usuario español prefiere vivir en el núcleo urbano, cerca de lugares donde ya tiene lazos emocionales, el extranjero escoge desplazarse a ubicaciones más alejadas de la propia ciudad que puedan ofrecerles otro tipo de ventajas, como por ejemplo, espacios más amplios o tranquilos.

Aunque estas dos opciones están todavía en una fase temprana de implantación en nuestro país, cada vez van cobrando más fuerza y se espera que la oferta crezca significativamente en poco tiempo.
Así, estamos ante un gran cambio por parte del sector senior, que decide vivir con mayor autonomía, comodidad y atención a sus necesidades, además de cuidar especialmente la interacción social y la participación en actividades de su elección. En este sentido, los nuevos proyectos de cohousing y coliving, resultan son los ideales para ello.